Doctrina básica
Una base doctrinal puede ser la base para comprender la doctrina y compartirla con otros. Aquí compartimos una base doctrinal usada por varios organizaciones y escuelas. Uso esta base doctrinal para preparar un taller para iniciar a la gente en el estudio de la doctrina cristiana.
La Base de Doctrina
1. La unidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo en la Divinidad.
2. La soberanía de Dios en la creación, revelación, redención y juicio final.
3. La inspiración divina y entera confiabilidad de las Sagradas Escrituras tal cual fueron dadas originalmente y su autoridad suprema en todo asunto de fe y conducta.
4. La pecaminosidad y culpa universal de todos los hombres desde la caída que los sujeta a ira y condenación de Dios.
5. La redención de la culpa, pena, dominio y corrupción del pecado, solamente mediante la muerte expiatoria del Señor Jesucristo.
6. La resurrección corporal de Jesucristo de entre los muertos, y su ascensión a la diestra de Dios el Padre.
7. La presencia y poder del Espíritu Santo en la obra de la regeneración.
8. La justificación del pecador por la gracia de Dios y solo mediante la fe.
9. La permanencia del Espíritu Santo en el creyente.
10. La única iglesia universal que es el Cuerpo de Cristo y a la cual pertenecen todos los creyentes verdaderos.
11. El retorno personal del Señor Jesucristo.
Una confesion nos une al Evangelio.
Con una confesión reconocemos que Dios ha hablado clara y específicamente. La siguiente cosa que hace una confesión es de afirmar nuestra lealtad a lo que Dios ha dicho. John Webster, Universidad de Aberdeen, UK, lo pone así:
“Un credo o una confesión es una formulación publica del evangelio enseñado en las Escrituras en la que afirmamos nuestra lealtad a este mensaje. También es un rechazo de las cosas falsas que amenazan el evangelio.”
Una confesión es más que un intento de responder obedientemente a la palabra de Dios. Es un intento de asegurar una continua obediencia a la palabra de Dios, porque constantemente nos desviamos de lo que Dios ha dicho para seguir las voces de las sirenas de nuestra imaginación y nuestras culturas. Si vamos a quedarnos leales al evangelio, tenemos que atarnos a la confesión. Este es el propósito de una confesión, de atar sus confesores al evangelio para que continúen confesando el evangelio y no inconscientemente tomen otra confesión.Con esta confesión queremos clavar nuestros colores al mástil y definir nuestro mensaje y misión.
En una confesión tomamos un partido.
Jesús es divino o no es Dios.Dios es soberano o es un caballeroLa Escritura es Palabra de Dios, o es producto humano.Somos salvos por la gracia de Dios o somos salvos por lo que hacemos.Jesús resucitó de entre lo muertos o no resucitóEl hombre es pecador o es éticamente neutralJesús vendrá otra vez, o no vendrá.
Conclusión: La Base de Doctrinal en una confesión nos lleva (cuerpo y alma) a la obediencia de la palabra de Dios:
- Por ella rechazamos nuestro tendencia natural a rechazar la revelación de Dios;
- Somos guiados a conocer el evangelio con más claridad;
- Nos aliamos con el evangelio y encontramos allí unidad;
- Retamos y negamos lo que se opone a el;
- Formamos nuestras vidas, pensamientos, ministerios y enseñanzas.
Dios ha hablado! Lo confesamos, ¡A Él sólo sea la gloria!
Bibliografía:
· Luis Berkhof, Manual de doctrina cristiana, Libros de desafío.
· Luis Berkhof, Introducción a la teología sistemática, Libros de desafío.
· Juan Calvino, Institución de la religión cristiana, Felire.
· Wayne Grudem, Teología sistemática, Vida, 2007.
· T. C. Hammond, Como comprender la doctrina cristiana, Certeza.
· J. Gresham Machen, Christianity and Liberalism, Eerdmans.
· Bruce Milne, Conoceréis la verdad: un manual de la fe cristiana, Logoi.
· J.I. Packer, Teología concisa, Unilit.
· Mike Reeves, http://www.theologynetwork.org/christian-beliefs/why-do-we-have-a- doctrinal-basis-htm
Daniel Salinas, Nuestra fe, Certeza. · John R. W. Stott, La cruz de Cristo, Certeza.
Publicada por John C. Kennington
